FLOORBALL

Introducción El objetivo de nuestra unidad didáctica es la de iniciar y fomentar la práctica de diferentes deportes alternativos como el floorball, así como conocer y respetar las normas básicas de este juego. Debido a que este deporte no es practicado de forma habitual por el alumno, hace que partan todos de los mismos conocimientos previos, lo que favorece una mayor motivación. En las distintas sesiones establecidas en nuestra unidad didáctica se trabajan los siguientes aspectos: Conocimientos de espacios y materiales Desplazamientos, paradas y cambios de dirección. Pases y recepciones Aspectos técnicos Practica deportiva Etapa educativa La unidad didáctica que hemos elaborado va dirigida a los alumnos de tercer ciclo de educación primaria (10 – 12 años). A. Objetivos didácticos Iniciar y fomentar la practica del floorball Adquirir la técnica necesaria para jugar al floorball Conocer y respetar básicas del floorball normas básicos Desarrollar y mejorar a partir de la practica el trabajo como jugador individual, dobles y en equipo. Disfrutar jugando al floorball con independencia del nivel de destrezas alcanzado B. Contenidos didácticos 1. Conceptuales Las normas, reglas y formas de juego. Desplazamientos, paradas y cambios de dirección. Pases y recepciones Diferentes tipos de lanzamientos Aspectos técnicos Ideas básicas de defensa y ataque 2. Procedimentales Adquisición y perfeccionamiento de los distintos golpes básicos Adquisición y dominio de la posición básica y manejo del stick Utilización de los aspectos técnicos trabajados 3. Actitudinales Respeto de las reglas del juego y aceptación del resultado Valoración y aceptación de las funciones que corresponden en el desarrollo de los juegos. Respeto y aceptación de las posibilidades y limitaciones de compañeras y de si mismo en el desarrollo de las actividades. C. Criterios de evaluación Utiliza diferentes tipos de golpes en situación de juego. Realiza saques en situación de juego. Se desplaza conduciendo una pelota con el stick Pasa y decepciona una pelota con un compañero desplazándose de un lugar a otro Lanza a portería desde diferentes lugares Se integra bien dentro del equipo. Disfruta jugando independientemente del nivel de destrezas alcanzado Mejora a partir de la práctica, del trabajo individual y en equipo. D. Temporalización La unidad didáctica la hemos desarrollado en 6 sesiones, cuya práctica se desarrollara en 3 semanas aproximadamente. E. Recursos Stick, pelotas y porterías F. Técnicas de enseñanza Asignación de tareas, descubrimiento guiado, mando directo, resolución de problemas. 1ª sesión Control y manejo del stick Objetivos Reconocer las normas básicas del reglamento de floorball Controlar y manejar la pelota con el stick realizando conducciones simples Aceptar los diferentes niveles de destreza Material: sticks, pelotas Metodología: mando directo, asignación de tareas. Parte inicial (12’) Calentamiento genérico Juego: “¿quién coge antes del stick? Se coloca el stick en el otro lado del campo y hay que ir a cogerlo con las dos manos, levantarlo, dejarlo y regresar: al trote, a saltos con pies juntos, a la pata coja, de espaldas, etc. Calentamiento específico: Ejercicios de fuerza en tendido prono, extensión violenta de codos dando una palmada en el aire y flexión. Parte principal (30’) Se explicará la forma correcta de coger el stick y su manejo. Se repartirá el reglamento del juego y se insistirá en que el stick no puede elevarse por encima de la rodilla. Con el stick correctamente cogido, hacer recorridos de ida y vuelta, hasta oír una señal, realizando los siguientes ejercicios: Andando, llevar controlada la pelota de un lado al otro del campo. Ídem pero haciendo una parada a mitad del recorrido. Intentar llevar la pelota a distintas velocidades: la 1º mitad del campo a velocidad lenta y la otra mitad a velocidad rápida. Conducir libremente la pelota con el stick correctamente cogido, y cuando se encuentre una línea, hacer un cambio de sentido o dirección. Se hacen varios grupos y se coloca cada grupo frente a unos conos colocados en zig – zag. Se trata de llevar la pelota ayudado del stick a lo largo de los conos y regresar para dar paso al siguiente jugador. Juego: “El pañuelo con stick”; se divide la clase en dos grupos, se enumeran y se colocan en lados opuestos. Cada grupo tendrá un solo stick colocado a unos 3 m por delante y en el centro del campo se colocará una pelota. Se dirá en voz alta un número, y la persona de cada equipo que lo tenga, saldrá corriendo para coger el stick y conducir la pelota hacia su equipo. El jugador del equipo contrario podrá arrebatar la pelota al jugador que la lleva. Vuelta a la calma (5’) Se colocan en círculo y se van pasando el stick hasta que alguien diga “¡¡¡alto!!!”. En ese momento quien tenga el stick, se penalizara con un punto. La persona que tenga menos puntos, ganara el juego. 2ª sesión Pases y recepciones Objetivos Realizar pases y recepciones en posición estática y en movimiento Adquirir soltura en el pase – recepción de la pelota con el stick desde distintas posiciones y ángulos. Aceptar los diferentes niveles de destreza Material: sticks, pelotas METODOLOGÍA: mando directo, asignación de tareas. Parte inicial (12’) Calentamiento genérico: Carrera continua Calentamiento específico: Ejercicios de flexibilidad: Sentados en el suelo con rodillas flexionadas y los talones apoyados en el suelo. Vamos cambiando de talón a punta. Tendido boca arriba, rodillas y tobillos flexionados. Extensión y flexión de rodillas y tobillos. Parte principal (30’) Por parejas, pases estáticos de la pelota en línea recta: Parando la pelota en la recepción con el stick, el pie o con el pecho si va alta. Sin parar la pelota. A uno u otro lado de nuestro compañero según nos lo indique con la mano. Por parejas y avanzando en paralelo, recorrer el campo. Por parejas, uno contra uno, intentar que el compañero no nos arrebate la pelota. Se delimitará una zona de juego de cada pareja. Se quita o sale de la zona la pelota, ésta pasa al compañero. Juego: “Atrapar la bola”, La clase se divide en dos grupos que se colocaran en circulo. En cada círculo se situará un alumno con un stick y el resto de los componentes del círculo intentará pasar con su stick, la pelota al resto de sus compañeros. La persona que está dentro debe evitar el pase. Variantes: que hayan dos personas dentro del círculo, que se pasen más de una pelota. Se forman 4 grupos, enfrentados dos a dos en hilera. Se trata de pasarse la pelota y el que la pasa se sitúa al final de la fila que está enfrente. Vuelta a la calma (5’) Juego: “Hockey – prisionero” Dos equipos, uno a cada lado del campo; golpeando la pelota con el stick se intentara da en los pies a algún miembro del equipo contrario. A quien le de queda eliminado. 3ª sesión Tipo de lanzamientos Objetivos Reconocer distintos tipos de lanzamientos Mejorar la técnica al realizar lanzamientos Sentir satisfacción al lograr lanzamientos correctos Material: sticks, pelotas Metodología: mando directo, asignación de tareas y resolución de problemas Parte inicial (12’) Calentamiento genérico: Juego: “Tiro al blanco” Se divide la clase en 4 grupos formando cada uno de ellos una fila. Frente a cada fila habrá un cono que hará de blanco y que deberán conseguir darle un golpe con la pelota. Si le da al cono, se obtiene un punto ese equipo. Calentamiento específico: ejercicios de fuerza La carretilla por parejas El sillón de la reina: por tríos, dos forman el sillón uniendo las manos y el tercero se sienta. Se trata de recorrer una distancia y a la señal cambio de posición. Parte principal (30’) Por parejas, uno a cada lado del campo se pasan la pelota “golpeándola” con el stick. (separación entre 15 – 20 m) Por parejas, salen desde la mitad del campo y hacia una portería. Avanzan en paralelo pasándose la pelota; al llegar a 6 m de la portería, uno de ellos lanza a portería. Desde determinada distancia y en posición estática, recibir un pase y tirar a portería. Y luego lo mismo pero con desplazamiento Vuelta a la calma (5’) Juego: “Tirar la botella” Se colocan varios grupos en fila frente a dos botellas. Cada equipo deberá intentar darle a la botella con el objetivo de que se caiga. Gana el equipo que más consiga darle a las pelotas. 4ª sesión Técnicas de regates o fintas Objetivos Conocer la técnica para realizar regates o fintas Practicar regates en distintas situaciones Favorecer la relación con los demás Material: sticks, pelotas Metodología: mando directo, asignación de tareas y resolución de problemas Parte inicial (12’) Calentamiento genérico: Juego: “Hockey aro” Se divide la clase en dos grupos. Cada grupo tendrá en su zona un aro donde tendrán que ir metiendo las pelotas que se encuentran en el centro del campo. En el recorrido, un adversario puede quitarle la pelota, pero dentro del aro el robo está prohibido. Calentamiento específico: ejercicios de flexibilidad Estando de pie se lanza una pierna, lo más extendida posible, hacia delante y arriba. Estando de pie, lanzamiento de la pierna a tocar la mano del lado contrario. Parte principal (30’) Cada alumno con su stick, conduce la pelota por el terreno, realizando cambios de dirección cada vez que se encuentra a un compañero. Por parejas y cada uno en su línea, uno conduce la pelota hasta su compañero que estará sin moverse y efectúa un regate hacia la derecha, se coloca por detrás y hace lo miso hacia la izquierda y vuelve a su posición inicial. La persona que no tiene la pelota, puede defender pero sin quitarla. Por parejas, uno frente del otro. Salen al mismo tiempo al encuentro, cuando llegan realizan un regate y van hasta el lugar dónde estaba el compañero. Hacerlo cada vez por un lado. En el encuentro pueden interceptar, golpear, lanzar la pelota del compañero, etc. Por grupos y colocados en fila, salir hacia el cono, realizar un regate y lanzar a portería. El portero devuelve la pelota al que ha lanzado y éste debe realizar un pase largo a otro compañero que está en la fila. Vuelta a la calma (5’) Juego: “La caza de la pelota” Se forman varios grupos en la clase formando un círculo. Todos los del círculo se sientan y uno de ellos se coloca en el centro con los ojos cerrados con el objetivo de interceptar la pelota que se van pasando entre sus compañeros. 5ª sesión Situaciones de ataque y defensa Objetivos Mejorar las destrezas básicas Practicar situaciones de ataque y defensa Respetar las reglas y normas básicas de juego Material: sticks, pelotas y porterías Metodología: mando directo, asignación de tareas y resolución de problemas Parte inicial (12’) Calentamiento genérico: carrera continua Calentamiento específico: ejercicios de fuerza Sentado, con piernas estiradas y juntas, apoyar los antebrazos en el suelo. En esta posición, extensión y flexión de codos manteniendo el cuerpo extendido Pasar de posición prono a supino, hacia un lado y hacia el otro. Parte principal (30’) Juego: “Los 10 pases” Se forman varios grupos y se trata de realizar 10 pases seguidos sin que la pelota sea interceptada por el equipo contrario. Partidos en grupos de 4 personas (2 serán atacantes y 2 defensores). Cada grupo tendrá su portería, se jugara con las normas del floorball. Vuelta a la calma (5’) Juego: “El minuto” Sentados y con los ojos cerrados, nos ponemos de pie cuando creamos que ha transcurrido un minuto. 6ª sesión Práctica de reglas y normas del juego Objetivos Mejorar las destrezas básicas Practicar situaciones de ataque y defensa Respetar las reglas y normas básicas de juego Material: sticks, pelotas Metodología: mando directo, asignación de tareas y resolución de problemas Parte inicial (12’) Calentamiento genérico Juego: “Relevos por parejas” Por grupos y en cada uno divididos en parejas, se harán ejercicios de relevos pasándose lateralmente la pelota. Gana el equipo que acabe antes. Calentamiento específico: ejercicios de flexibilidad Estando arrodillados, manos apoyadas en el suelo, extensión de una pierna hacia arriba y atrás. Estando arrodillado, con las manos apoyadas en el suelo, elevar lateralmente una pierna que estará extendida. Parte principal (30’) Partidos por equipos Se jugaran partidos en todo el campo, respetando las reglas del juego. Se forman 4 grupos que se enfrentaran dos a dos, y entre sí que ganen y pierdan. Cada partido tendrá una duración de 5 minutos. Vuelta a la calma (5’) Se realizaran comentarios sobre la unidad didáctica. Actividades de evaluación Evaluación del alumnado Para evaluar al alumnado en esta unidad didáctica se partirá de una evaluación inicial donde se valorará las capacidades y conocimientos previos del alumnado, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Coordina y se anticipa a la trayectoria de diferentes móviles Realiza pases a diferentes distancias Decepciona diferentes materiales. Participa activamente en los juegos de equipo Ficha de observación Es capaz de desplazarse conduciendo con el stick una pelota en un circuito con varios obstáculos: a la idea de forma rectilínea y a la vuelta es slalom Es capaz de desplazarse de un lugar a otro pasando y recibiendo una pelota con un compañero Lanza a portería, sin o con desplazamiento previo. Apoya al compañero que lleva la pelota en situaciones jugadas e intenta ocupar espacios libres para facilitar el pase del compañero En situaciones jugadas intenta interceptar la pelota para recuperarla

Comentarios

Entradas populares de este blog

RINGO

DATCHBALL